¿Tienes alguna duda? Habla con nosotros:
680 732 969

Qué hacer en Santander en dos días: guía para descubrir la capital cántabra

santander

Santander, la capital de la comunidad autónoma de Cantabria, es una ciudad llena de encanto que combina a la perfección el ambiente marinero, la historia y la modernidad. Situada en la costa norte de España, presume de una imponente bahía, deliciosos mariscos y una arquitectura que refleja la tradición e identidad de la región. Con tan solo dos días para explorarla, te proponemos un itinerario completo que puedes recorrer fácilmente en coche y que incluye sus lugares más representativos.

Día 1 de recorrido por Santander

plaza del ayuntamiento de santander

Mañana: Patrimonio histórico y sabor local

Plaza del Ayuntamiento
Tu primera parada puede ser la Plaza del Ayuntamiento, el corazón neurálgico de la ciudad. En ella se alza el edificio del Ayuntamiento, un notable ejemplo de arquitectura institucional que siempre está rodeado de un ambiente animado, especialmente por la mañana cuando los santanderinos acuden a hacer sus compras o a tomar un café. Además, la plaza se convierte a menudo en escenario de eventos culturales y celebraciones, reflejando el carácter festivo y acogedor de la ciudad.

Mercado de la Esperanza
Desde la plaza, camina unos pocos metros hasta el Mercado de la Esperanza, uno de los mercados más emblemáticos del norte de España. Su construcción data de finales del siglo XIX y está considerada un bello ejemplo de arquitectura de hierro. Allí, podrás descubrir la esencia de la gastronomía cántabra, contemplando los puestos de pescado fresco, quesos y embutidos típicos. Si quieres probar alguna delicia local antes de continuar con la ruta, no dudes en comprar algo de marisco o un tentempié rápido para llevar.

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
A pocos pasos del mercado se encuentra la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, un símbolo histórico de Santander. De estilo gótico, su imponente estructura se alza sobre los restos de una antigua abadía medieval. El ingreso general tiene un costo de 1€, y por tan solo 2€ adicionales puedes subir a la torre y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y su bahía. No olvides visitar el claustro, un espacio tranquilo perfecto para contemplar la arquitectura y empaparte de la historia de la región.

Mediodía: Arte y paseos con vistas

Jardines de Pereda

Paseo de Pereda y Jardines de Pereda
Para estirar las piernas y respirar el aire marino, dirígete al Paseo de Pereda, uno de los bulevares más transitados de la ciudad. Flanqueado por señoriales edificios, te conduce hacia los Jardines de Pereda, un oasis urbano que ofrece zonas verdes y vistas espectaculares de la bahía. Este es el escenario ideal para una pausa fotográfica y para conocer la historia portuaria de Santander a través de los monumentos y placas conmemorativas que jalonan el paseo.

Centro Botín
Junto a los jardines se erige el Centro Botín, una obra del reputado arquitecto Renzo Piano. Este moderno centro de arte y cultura ofrece exposiciones de talla internacional y eventos que reflejan la efervescencia artística de la ciudad. Además, cuenta con una terraza con miradores al mar y a la urbe, convirtiéndolo en un lugar de encuentro tanto para amantes del arte como para turistas que buscan una panorámica singular.

centro botin en santander

Tarde: Historia y paisajes inolvidables

Península de la Magdalena y Palacio de la Magdalena
Tras recargar energías en algún restaurante cercano (podrías probar unas rabas o un delicioso cocido montañés), pon rumbo a la Península de la Magdalena. Allí te espera el majestuoso Palacio de la Magdalena, construido a comienzos del siglo XX para alojar a la familia real española. En la actualidad, alberga la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y es escenario de cursos y eventos culturales. El palacio y sus jardines son un auténtico balcón con vistas panorámicas a la bahía y a la isla de Mouro, famosa por su faro y sus aguas turquesas.

Faro de Cabo Mayor
Al final de la tarde, si aún te queda tiempo, desplázate hasta el Faro de Cabo Mayor. Su imponente silueta se alza sobre los acantilados, ofreciendo una vista inigualable del bravo Mar Cantábrico. Dentro del faro hay una pequeña exposición de arte centrada en la historia y la importancia de estos enclaves marítimos. El lugar es perfecto para contemplar la puesta de sol, con los tonos naranjas y rosados reflejándose en el agua.

Día 2 en Santander: playas y cultura cántabra

Mañana: Playas y naturaleza

Playas del Sardinero
Para muchos, Santander es sinónimo de sus hermosas playas. Comienza el día con un agradable paseo por la Primera y Segunda Playa del Sardinero, conocidas por su arena dorada y sus aguas limpias. Si lo tuyo es el surf, esta zona suele tener olas aptas para principiantes y expertos. También puedes simplemente relajarte tomando el sol o disfrutando de la brisa marina. No dejes de pasarte por los Jardines de Piquío, un coqueto rincón que separa ambas playas y ofrece un entorno ideal para fotografiar la costa.

Playas del Sardinero

Parque de Mataleñas
Si prefieres conectar con la naturaleza, el Parque de Mataleñas se ubica muy cerca. Aquí encontrarás senderos rodeados de vegetación, acantilados y una pequeña cala perfecta para nadar en un entorno tranquilo y resguardado. El parque es uno de los lugares favoritos de los santanderinos para hacer deporte o simplemente desconectar del ajetreo urbano.

Mediodía: El sabor más marinero

Barrio Pesquero
La tradición marinera de Santander puede sentirse especialmente en el Barrio Pesquero, donde se concentra un gran número de restaurantes y tabernas especializadas en pescado y marisco fresco. Aquí, podrás saborear platos típicos como las famosas rabas (calamares fritos) o los caracolillos de mar. El ajetreo de los pescadores, la proximidad del puerto y la auténtica cocina local hacen de esta zona un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.

Tarde: Inmersión cultural y despedida con historia

paseo marítimo de santander

Museo Marítimo del Cantábrico
Para comprender mejor la fuerte vinculación de Santander con el mar, visita el Museo Marítimo del Cantábrico. Este espacio expositivo revela la historia de la navegación en la región, la importancia de la pesca y la conservación de la vida marina. Además, cuenta con acuarios y colecciones de embarcaciones que ofrecen una perspectiva completa de cómo el Cantábrico ha forjado el carácter de sus gentes.

Paseo Marítimo y “Los Raqueros”
Finaliza el día con un paseo tranquilo por el Paseo Marítimo, disfrutando de la brisa y la vista de la bahía. En tu camino, encontrarás las famosas esculturas de “Los Raqueros”, que representan a los niños que antaño se zambullían en el puerto para recoger las monedas que arrojaban los turistas o marineros. Estas figuras de bronce se han convertido en un símbolo de la memoria histórica y social de Santander, recordándonos la dureza de la vida de aquellos pequeños.

Santander ofrece mucho más de lo que dos días podrían abarcar: desde su singular patrimonio histórico hasta su estrecha relación con el mar, pasando por la gastronomía de primera calidad y su apasionante oferta cultural. Este itinerario, pensado para sacarle el máximo partido a un fin de semana o a una breve escapada, combina los clásicos imperdibles con paradas locales repletas de encanto. Ya sea que busques sumergirte en la historia, disfrutar de la naturaleza o deleitar tu paladar con los mejores productos del Cantábrico, Santander no te defraudará. ¡Atrévete a descubrirla y déjate seducir por su magia costera!

Consejos para conducir en coche por Santander

alquiler de coches en Santander

Conducir por Santander puede ser una experiencia agradable si conoces ciertos aspectos clave. En primer lugar, ten en cuenta que la ciudad cuenta con numerosas calles de un solo sentido y zonas peatonales en el centro histórico. Es recomendable informarse con antelación sobre los sentidos de circulación y prestar especial atención a la señalización, ya que hay muchas intersecciones cercanas al casco antiguo donde los despistes pueden causar incidencias. Además, no olvides que gran parte del centro de la ciudad está restringido al tráfico en determinadas horas, con el fin de preservar la convivencia entre peatones y vehículos.

Otro punto importante es el aparcamiento. Santander dispone de distintos tipos de zonas de estacionamiento: de pago, libres y otras reservadas exclusivamente para residentes o para cargas y descargas. Si no quieres arriesgarte a multas innecesarias, lo mejor es optar por los aparcamientos subterráneos públicos o privados, especialmente si pretendes visitar las zonas más concurridas como el Paseo de Pereda o la Plaza del Ayuntamiento. Asimismo, en temporada alta, puede resultar complicado encontrar sitio cerca de las playas, por lo que un buen consejo es aparcar algo más alejado y aprovechar para dar un paseo hasta la costa.

Por último, es fundamental adaptarse a las condiciones del clima atlántico, que puede sorprender con niebla o lluvia en cualquier época del año. Mantén la velocidad adecuada y respeta la distancia de seguridad, ya que la calzada mojada puede dificultar la adherencia de los neumáticos. Si viajas en verano y te encuentras con días de sol y temperaturas suaves, recuerda que algunas calles pueden verse más transitadas por el turismo, así que circula con paciencia y respeto hacia los peatones. Siguiendo estos consejos, tu experiencia al volante por Santander será más segura y placentera. Santander se encuentra a sólo 100 km de Bilbao, por lo que resulta un destino muy atractivo para conocer en coche a tu propio ritmo.

Recuerda que en 5coches contamos con la mejor flota de coches de alquiler para que puedas disfrutar todo Santander durante tu estadía.