¿Tienes alguna duda? Habla con nosotros:
680 732 969

El País Vasco ofrece maravillas naturales que merecen ser visitadas si estamos de visita por Bilbao. Una de ellas es el Salto del Nervión, con sus impresionantes 270 metros de caída, se alza como la cascada más alta de la Península Ibérica. Ubicado en un entorno natural de gran valor, entre las provincias de Araba, Burgos y Bizkaia, este fenómeno natural atrae a miles de visitantes cada año.

Para aquellos que buscan una escapada desde la vibrante ciudad de Bilbao, un viaje en coche hacia el Salto del Nervión ofrece la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza y descubrir la belleza del País Vasco. Este espléndido lugar natural queda a tan solo una hora de viaje en coche desde Bilbao, por lo que puede ser una gran oportunidad para una visita del día.

Lugares para conocer en el camino desde Bilbao

Saliendo de Bilbao, puedes tomar la carretera BI-636 y desviarte por la BI-2604 para llegar a Gordexola. Esta localidad, marcada por la industria del hierro, conserva antiguas ferrerías y alberga palacios, villas, caserones, casas torre y lujosas mansiones de indianos. Siguiendo por la misma carretera, llegarás al Valle de Ayala/Aiara, donde se encuentran Artziniega y Quejana. En Artziniega, una villa medieval, destaca la Torre de Artziniega, el Museo Etnográfico y el Santuario de Nuestra Señora de la Encina.

Continuando por la A-624, llegarás a Quejana, cuyo principal atractivo es un conjunto monumental compuesto por un palacio fortificado, una iglesia, el Convento de las Dominicas y la Torre Capilla de la Virgen del Cabello. Cerca de allí, en Amurrio, se encuentra Arasketamendi, el Parque de las Energías Renovables. Este parque al aire libre permite experimentar con diferentes artilugios relacionados con las fuentes de energía renovables.

Finalmente, la A-625 te lleva a Orduña, la única localidad de Bizkaia con el título de ciudad. Desde Orduña, puedes tomar la carretera A-2625 para ascender al puerto y llegar a la entrada del Monte Santiago, donde se encuentra el Salto del Nervión.

Si tienes poco tiempo en Bilbao y quieres un camino más rápido, la mejor forma es usar la autopista AP-68. Desde Bilbao, el camino hacia el Salto del Nervión a través de la AP-68 es una travesía que comienza dejando atrás el bullicio urbano para adentrarse en paisajes cada vez más serenos. A medida que avanzas hacia el sur, la autopista se extiende entre colinas y valles, atravesando las llanuras alavesas. La ruta te lleva cerca de Vitoria-Gasteiz, donde se siente el cambio en el aire, más fresco y limpio, a medida que te aproximas a la naturaleza pura de la comarca de Orduña.

La importancia de alquilar un coche para ir hasta el Salto del Nervión

Conducir un coche hasta el Salto del Nervión te brinda la libertad de explorar a tu propio ritmo a diferencia de otros medios de transporte que tienen horarios fijos o rutas establecidas. Es por eso que si estás durante unos días de descanso en Bilbao, una buena alternativa es alquilar un coche. 5coches ofrece la mejor experiencia y servicio para todos los visitantes de la zona. Con un coche de alquiler, tienes control total de tu itinerario, lo que te permite detenerte donde quieras y por el tiempo que desees.

Detenerse en los miradores panorámicos que se encuentran a lo largo de estas rutas es una de las mayores ventajas de un viaje por carretera. Estos miradores, a menudo estratégicamente ubicados en puntos altos o con vistas despejadas, te permiten apreciar la magnitud del paisaje y capturar la belleza del entorno en fotografías.

Además de las vistas, la libertad de un viaje en coche también te permite descubrir lugares inesperados que quizás no encuentres en las guías turísticas. Puedes desviarte del camino principal para explorar un pequeño pueblo con encanto, degustar la gastronomía local en un restaurante con vistas espectaculares, o embarcarte en una caminata por un sendero que te lleva a un lugar mágico. Esta flexibilidad y la posibilidad de hacer descubrimientos espontáneos son aspectos esenciales de la experiencia de un viaje por carretera. Puedes obtener más información sobre los puntos de entrega y alquiler de los coches en Bilbao.

La mejor época del año para apreciar el Salto del Nervión

salto del nervion

Para apreciar el Salto del Nervión en todo su esplendor, la mejor época para visitarlo es después de una temporada de lluvias intensas o durante el deshielo. Esto se debe a que la espectacularidad de la cascada reside en la caída del agua.

El Salto del Nervión se alimenta del agua proveniente de la confluencia de varios arroyos que forman el río Nervión. Sin embargo, el terreno por donde discurre el río es kárstico, lo que significa que el agua puede filtrarse por sus cavidades rocosas. En consecuencia, si no ha habido suficiente lluvia o deshielo, es probable que te encuentres con un pequeño hilo de agua o incluso con la cascada completamente seca.

Para asegurarte de que el Salto del Nervión luzca su mejor cara, un buen consejo es consultar las redes sociales utilizando el hashtag #saltodelnervión para ver las fotos más recientes subidas por otros visitantes. También puedes consultar las entradas más recientes del hashtag #saltodelnervion en Instagram.

El mirador del Salto del Nervión, un lugar para disfrutar de la naturaleza

Se puede acceder al mirador a través de un sendero bien señalizado y fácil de recorrer, ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física. La ruta más popular es el sendero PR-BU 42, también conocido como el Sendero del Mirador del Salto del Nervión, una ruta lineal de baja dificultad que se puede completar en aproximadamente 30 minutos. Desde el mirador, los visitantes pueden observar diversas especies de aves rapaces que sobrevuelan el valle. Además, la zona cuenta con áreas de descanso y merenderos para aquellos que desean relajarse y disfrutar del entorno natural.

Si se dispone de más tiempo, se puede optar por una ruta circular que incluya el mirador Esquina de Rubén, otra excelente ubicación para apreciar el Salto del Nervión. Para aquellos que buscan una experiencia más completa, el Monumento Natural del Monte Santiago (en Burgos, al límite con el País Vasco) ofrece una amplia gama de rutas de senderismo y ciclismo.

Áreas de parking en el mirador del Salto del Nervión

El Mirador del Salto del Nervión, ubicado en el Monumento Natural del Monte Santiago en la provincia de Burgos, muy cerca del límite con el País Vasco, cuenta con tres áreas de estacionamiento para los visitantes. La ubicación de cada estacionamiento determina la distancia que se debe recorrer a pie para llegar al mirador.

El aparcamiento 1, Monte Santiago, se encuentra en la entrada del Monte Santiago junto a la carretera A-2625, a 9.4 kilómetros del aparcamiento 3, Fuente Santiago, el más cercano al salto. Este primer aparcamiento es el más alejado del mirador y dispone de 57 plazas para coches y 3 para autobuses.

El aparcamiento 2, Los Cipreses, está situado aproximadamente a medio camino entre el aparcamiento 1 y el 3, y cuenta con 21 plazas para coches. Sin embargo, este aparcamiento no tiene plazas para autobuses ni para personas con movilidad reducida.

El aparcamiento 3, Fuente Santiago, es el más cercano al mirador y se encuentra junto a la casa del Parque del Monte Santiago. Ofrece 54 plazas para coches, 3 para autobuses y 2 para personas con movilidad reducida. Debido a su proximidad al mirador, es el aparcamiento más popular.

¿Cuál es la mejor ruta para volver a Bilbao desde el Salto del Nervión?

Para volver a Bilbao desde el Salto del Nervión, la mejor ruta es conducir por la A-625 hasta llegar a Orduña. Desde Orduña, puedes tomar la AP-68, que te llevará directamente a Bilbao. Esta ruta es relativamente rápida y te permitirá disfrutar de los paisajes de la región mientras conduces.

Recomendaciones para conducir en coche por el País Vasco

conducir en el país vasco

Conducir por el País Vasco puede ser una experiencia gratificante, permitiéndote explorar la belleza natural de la región y visitar sus encantadores pueblos. Para disfrutar al máximo de tu viaje por carretera, aquí te presentamos algunas recomendaciones:

Planifica tu ruta con anticipación: El País Vasco ofrece una amplia gama de destinos y atracciones. Decide qué lugares deseas visitar y traza una ruta que se ajuste a tus intereses y tiempo disponible. Euskadi sobre diversas rutas temáticas, como la Ruta de la Costa Occidental, la Ruta de la Costa Central, la Ruta del Kadagua, la Ruta de los Valles Escondidos, la Ruta del Nervión y la Ruta del Valle de Arratia, entre otras.

Familiarízate con las carreteras: Las carreteras del País Vasco son generalmente de buena calidad, pero algunas pueden ser montañosas y con curvas, especialmente en las zonas rurales. Es importante conducir con precaución, adaptarse a las condiciones de la carretera y estar atento a las señales de tráfico.

Presta atención a los límites de velocidad: Los límites de velocidad en el País Vasco son similares a los de otras partes de España: 120 km/h en autopistas y autovías, 90 km/h en carreteras convencionales y 30 km/h en zonas urbanas. Respeta los límites de velocidad y adapta tu velocidad a las condiciones de la carretera para garantizar tu seguridad y la de los demás conductores.

Ten en cuenta las condiciones climáticas: El clima en el País Vasco puede ser variable, incluso en verano. Debes llevar ropa adecuada para la lluvia y prepararte para cambios repentinos en las condiciones climáticas. Lleva ropa de abrigo incluso en verano, ya que las temperaturas pueden ser más bajas que en otras partes de la Península Ibérica.

Considera el tráfico: El tráfico puede ser denso en las ciudades y en las carreteras principales, especialmente durante las horas punta y los fines de semana. Planifica tus desplazamientos en consecuencia y considera la posibilidad de evitar las horas de mayor tráfico. Recuerda que Bilbao cuenta con una zona ZBE restringida para ciertos tipos de coches.

Aprovecha las áreas de descanso: El País Vasco cuenta con numerosas áreas de descanso y servicios a lo largo de las carreteras. Aprovecha estas áreas para tomar un descanso, estirar las piernas y recargar energías antes de continuar tu viaje.

Disfruta de la gastronomía local: La gastronomía vasca es reconocida mundialmente por su calidad y variedad. Aprovecha tu viaje por carretera para degustar la cocina local en los restaurantes y bares de los pueblos y ciudades que visites. Los "pintxos" son una parte muy importante de la gastronomía local.

Prepárate para peajes: Algunas autopistas en el País Vasco son de peaje. Lleva efectivo o una tarjeta de crédito para pagar los peajes.

Recuerda que la seguridad es lo más importante. Conduce con precaución, respeta las normas de tráfico y disfruta de tu viaje por carretera por el hermoso País Vasco.