¿Tienes alguna duda? Habla con nosotros:
680 732 969

Sevilla: Orígenes e historia del nombre de la capital andaluza

El Giraldillo - Sevilla

Sevilla tiene una conexión ineludible con su pasado, desde el origen de su nombre. 

En el campo de la lingüística, se dedica al estudio de la toponimia, que investiga el origen de los nombres propios de lugares y su significado etimológico. 

Sin embargo, no siempre se llega a conclusiones precisas, y a menudo surgen numerosas teorías y especulaciones que no logran concordar. 

A continuación, se presentan las diferentes hipótesis y estudios sobre el nombre de Sevilla.

“Híspalis”: ¿viene de un dios Griego o de “Hispania”?

Según distintos analistas, en la época prerromana la ciudad era conocida como "Spal" o "Ispal".

Alrededor del año 206 a.C. (período romano) pasó a llamarse "Híspalis". Los godos posteriormente otorgaron su propia denominación o variación a Sevilla, llamándola "Spalis". 

En el año 712 d.C., Sevilla fue conquistada por el caudillo Musa ibn Nusayr, lo que resultó en otro cambio de nombre para la ciudad. En esta ocasión, pasó a ser conocida como Isbiliya, aunque la pronunciación popular la transformó en "shbilya", de donde proviene su nombre actual. 

También durante este período, el "Río Grande" fue bautizado como Guad-al-Quivir. Finalmente, la palabra se castellaniza como "Sevilla".

En cuanto al origen de la denominación, existen varias teorías. Una de ellas se remonta a la fundación legendaria de Sevilla por Hércules, hijo de Zeus, quien supuestamente bautizó la ciudad con el nombre de "Híspalo", como si fuera su propio hijo. 

También se plantea la posibilidad de que "Híspalis" sea una derivación del término romano "Hispania", como se llamó al territorio comprendido hoy por España. 

La teoría de los palos

Además, se ha planteado la hipótesis de que "Spal" o "Ispal" en la lengua semítica de los fenicios significaba "la isla de S'bal". La palabra "S'bal" se traducía como "el que soporta o sujeta". 

Algunos sugieren que el nombre de la capital sevillana podría estar relacionado con esta raíz debido a que fue fundada en terrenos pantanosos, y se tuvieron que construir las cabañas sobre palos o estacas.

Sin embargo, esta teoría es puesta en duda por buena parte de la comunidad científica, ya que Sevilla nunca ha tenido un terreno con esas características. 

Otra hipótesis planteaba que "Híspalis" era una latinización de "Spal", cuyo significado en fenicio era "llanura". Sevilla tenía un importante comercio con los fenicios a través del Río Guadalquivir. 

Hims, el otro nombre árabe de Sevilla

Como dijimos, durante el periodo árabe, Sevilla fue conocida como Isbilia o Ixbilia, y de ahí se derivó su nombre actual, Sevilla. 

Sin embargo, también recibió otros nombres menos conocidos, como Servalabari o Hims. Este último nombre, Hims, es poco conocido y se atribuye a la llegada de un grupo de emigrantes musulmanes en el año 742-743 a Al-Andalus. 

Los que provenían de Siria decidieron llamarla como la ciudad siria, Hims Al-Andalus.

Sobre nosotros

Los intercambios y conquistas de la ciudad dan origen a la riqueza cultural que se disfruta en Sevilla. Si deseas visitar esta impresionante ciudad, no dudes en alquilar tu coche con nosotros. 

Somos 5coches.com, una empresa familiar de alquiler de coches con seguro todo riesgo sin franquicia y kilometraje ilimitado. Con nosotros puedes disfrutar de tu viaje sin problemas, ya que contamos con atención personalizada. Estamos ahí para asistirte. Contáctanos y verás.