¿Tienes alguna duda? Habla con nosotros:
680 732 969

Cinco datos curiosos sobre Sevilla que tal vez no conocías

Pocas ciudades tienen tantas historias para contar como Sevilla. Entre reconquistas, batallas y reyes, se fue formando un entramado de costumbres, símbolos y leyendas fascinantes. Repasamos algunas de las curiosidades que esta ciudad tiene para mostrar.

#1 - La historia detrás del símbolo “NO8DO” del Ayuntamiento de Sevilla

Al Rey Alfonso X de Castilla lo apodaban “el sabio” por sus habilidades con las letras. Aunque, según parece, su amplio conocimiento no le sirvió demasiado para gobernar y el pueblo se le puso en contra.

La población se dividió en dos sectores: los que querían que siga gobernando Alfonso y otros que apoyaban a su hijo, el príncipe Sancho. Poco a poco, Sancho avanzó por distintos territorios y terminó conquistando casi todo el reino. Sin embargo, no atacó la ciudad de Sevilla porque en ella se encontraba su padre muy enfermo.

Alfonso X murió en compañía de sevillanos que le dieron soporte en sus últimos días de vida. En señal de gratitud diseño el jeroglífico NO8DO. El símbolo del medio no es un 8, sino una madeja de lana, por lo tanto se lee como “no madeja do”. 

Su significado es “Sevilla no me ha dejado”, en agradecimiento por el tratamiento recibido en el lecho de muerte.

Así es el símbolo de "Sevilla no me ha dejado"
Así es el símbolo de "Sevilla no me ha dejado"

#2 - Un puerto sin salida al mar

Sevilla fue uno de los puertos más importantes del mundo, ya que se trataba de un punto de conexión con el Nuevo Mundo. Sin embargo, es una ciudad sin salida al mar. Los intercambios comerciales se hacían (y continúan haciéndose en la actualidad) a través del río Guadalquivir.

Ciudad de Sevilla - Joan Oger

#3 - Por qué la llaman la “Ciudad de los naranjos”

Basta con dar un paseo por los parques para identificar la gran cantidad de naranjos que tiene Sevilla. Esto provoca que, cuando florecen en primavera, las calles adquieran un aroma muy particular y característico. 

Sevilla tiene más de 25.000 naranjos, que fueron traídos desde China, ya que antiguos pobladores almohades creían que daba felicidad. Estaban en lo cierto.

#4 - Una ciudad fundada por Hércules

Una de las teorías sobre el nombre de Sevilla es que fue fundada por Hércules, hijo de Zeus, quien supuestamente bautizó la ciudad con el nombre de «Híspalo», como si fuera su propio hijo. 

Aún así, no hay demasiado consenso. Otra de las teorías indica que el nombre proviene del fenicio “S’bal” (que sujeta) haciendo referencia a una supuesta base de palos sobre las que se edificaron algunas estructuras. 

Finalmente, la tercera hipótesis planteaba que «Híspalis» era una latinización de «Spal», cuyo significado en fenicio era «llanura». Sevilla tenía un importante comercio con los fenicios a través del Río Guadalquivir.

Mercado sevillano - Lothar Boris Piltz para Unsplash
Mercado sevillano - Lothar Boris Piltz para Unsplash

# 5 - ¿El primer tapeo se produjo en Sevilla?

El título de “cuna del tapeo” es disputado por varias ciudades pero Sevilla tiene una historia para respaldarlo.

Se cree que las tapas se originaron en el reinado de Alfonso XIII (SXVI). El rey pidió un jerez y el camarero improvisó un pequeño plato con unas lonchas de jamón para acompañar. Después, siguió pidiendo sus bebidas con este acompañamiento, dando origen a las tapas.

Fuera de este listado quedó la escultura de bronce más grande del Renacimiento. Se trata de la veleta que queda en lo más alto de la Giralda, conocida como el Giraldillo.

El Giraldillo. Foto de CARLOS TEIXIDOR CADENAS - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45445381
El Giraldillo. Foto de CARLOS TEIXIDOR CADENAS - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45445381

En resumen, Sevilla tiene de todo para ofrecer. Por eso, 5coches.com ha incorporado esta ciudad al listado de sedes. Puedes retirar tu coche con kilometraje alto y seguro contra todo riesgo sin franquicia en la estación de trenes de Santa Justa y en el aeropuerto de Sevilla. ¡Buen viaje!